El sueño de décadas de un puerto de gran calado en Urabá está a punto de convertirse en una poderosa realidad. Con un avance del 90%, Puerto Antioquia, una terminal multipropósito de US$800 millones en el Golfo de Urabá, iniciará operaciones este segundo semestre del 2025, marcando un hito para la región.
Este megaproyecto transformará la logística del país, reduciendo drásticamente las distancias a los principales centros productivos y haciendo más competitivas las exportaciones colombianas. Pero su impacto va más allá de lo económico: se proyecta la creación de más de 18.000 empleos directos e indirectos. Lo más relevante para nuestra comunidad es la capacitación de miles de personas, incluyendo 300 jóvenes de Urabá que ya se forman en operación portuaria, asegurando que el talento local impulse el futuro de este moderno puerto.
Puerto Antioquia no es solo infraestructura de vanguardia, es un catalizador que posicionará a Urabá como un eje estratégico de comercio exterior, impulsando el desarrollo territorial con altos estándares de responsabilidad ambiental y social. Es una oportunidad histórica para el crecimiento y la cualificación laboral en nuestra región.
















